El dominio del fuego

Una de las grandes conquistas del ser humano, sin duda, fue comprender y utilizar el fuego a su antojo. Todo cambió desde entonces: la alimentación, el control sobre el resto de los animales, la posibilidad de mitigar el frío,…

Parece ser que lo empezamos a dominar hace unos 1,8 millones de años.

En este video podéis ver a un cazador de la etnia Khoi-San generando fuego a partir de dos palos y arbustos. Esta etnia pudo ser una de las primeras en mostrar comportamientos sociales y de la que partió la colonización del resto del planeta desde el sur de África.

Espero que lo disfrutéis.

Fin de curso

DSC_2724

Otro curso que termina… Parece que fue ayer cuando comenzamos esta aventura y poco a poco va tomando forma. Bien es cierto que este curso no he podido postear prácticamente nada, pero al menos vamos haciendo el blog más visual y añadiendo materiales con los que trabajamos antes, durante y después en clase.

Al próximo curso no le pido más de lo que me ha dado éste, que ha sido mucho. Agradeceros el seguimiento y vuestras opiniones que nos ayudan a crecer. ¡Muchas gracias!

Espero que disfrutéis del verano y en septiembre nos vemos con las pilas cargadas.

Vuestro profe,

Víctor Manuel.

El Proyecto PLAYMOBIL

Con esta entrada me hago eco de la excelente ponencia que sobre el Proyecto PLAYMOBIL desarrolló mi compañero y amigo D. Javier Lirón en las V Jornadas de integración de las TIC en la Enseñanza 2013.

Para aquellos que no sepáis en qué consiste exactamente y para los que queráis saber más del mismo. Una excelente iniciativa educativa con un gran presente y un futuro muy prometedor.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

Visita a Toledo con 2º ESO

Llevaba mucho tiempo sin postear y qué mejor manera para volver a hacerlo que presentando el trabajo de un@ de nuestr@s alumn@s, concretamente el de Irene S. de 2º ESO D sobre nuestra visita al Toledo de las 3 culturas.

Se trata de explorar las posibilidades de Google Drive para exponer lo aprendido en clase a través de la visita de esa gran ciudad , Patrimonio de la Humanidad. Las instrucciones las tenéis en la página de 2º ESO – PLE, y con interés y esfuerzo se pueden hacer trabajos tan espectaculares como el de Irene.

Enhorabuena y gracias por dejarme exponerlo, Irene.

Los números de 2012

¡Buenas!

Os dejo el reporte que ha preparado WordPress.com sobre las estadísticas de Arthigeo en 2012. Muchas gracias a tod@s por ser parte de él y hacerle crecer.

Aquí hay un extracto:

4.329 películas fueron presentadas en el Festival de Cine de Cannes en 2012. Este blog tuvo 15.000 vistas en 2012. Si cada vista fuera una película, este blog podría proporcionar energía para 3 festivales en Cannes.

Haz click para ver el reporte completo.

Alcazaba, de Jesús Sánchez Adalid

https://i0.wp.com/www.planetadelibros.com/usuaris/libros/fotos/66/original/alcazaba_9788427025202.jpg

Ya tocaba una nueva entrada, que últimamente tengo el blog muy abandonado por falta de tiempo. De hecho, aprovecho esta entrada para desearos un buen año 2013 a tod@s.

En esta ocasión os quiero recomendar Alcazaba, una novela de Jesús Sánchez Adalid que transcurre en la Mérida musulmana del siglo IX, desde el punto de vista de las relaciones humanas entre cristianos (dimmíes), conversos (muladíes), judíos y musulmanes (de origen beréber y árabe).

Es una herramienta para conocer la Alta Edad Media en la Hispania musulmana de forma amena.

Al final del libro se incluye una reseña historiográfica de la península y de Mérida entre los siglos VII al IX, así como un glosario que recomiendo leer antes que el libro si no tenemos unos conocimientos previos de la época.

Para contaros más cositas de la obra, nadie mejor que el propio autor en esta entrevista del Periodista Digital.

Autómatas en Bizancio

A menudo la Historia nos sorprende y lo que pensamos que es una gran invención de nuestros tiempos ya lo conocían hace muchos años.

Estos días estamos conociendo el Imperio Bizantino y os comentaba que estos señores ya sabían hacer robots. Pues bien, aquí tenéis una descripción de cómo eran esos autómatas (robots) en la corte del basileus Teófilo (813 – 842) que podéis leer en el libro Caminos de Bizancio, de Miguel Cortés Arrese, disponible en Google Libros.