¿Qué soy? para 2º ESO

Ahora que estamos viendo las partes del castillo en 2º ESO, vamos a ver quien se atreve a resolverme las siguientes cuestiones sobre esta imagen:

IMG_8055

  1. Identificar ejemplos de almenas, matacanes, barbacanas (saeteras) y torres de defensa en la imagen. No hace falta que señaléis todos, con un ejemplo o dos de cada uno será suficiente. (Para ello deberéis enviar la imagen modificada en un archivo; recomiendo aplicaciones como Paint, Gimp o Presentaciones PowerPoint, que nos permiten introducir textos y flechas)
  2. Identificación del castillo. (Pista: llamado de los Templarios)
  3. ¿Quiénes eran los Templarios?
  4. Este castillo no fue construido por los templarios, a pesar de ser llamado así. ¿Por qué recibe ese nombre entonces?

habrá una nota de evaluación muy positiva para quien envíe el cuestionario resuelto. ¡Buena caza!

La política en Bizancio, el Imperio Carolingio y el Islam

Una de las cuestiones que tuvísteis que responder en la prueba del jueves era la relación entre las políticas y administraciones de las culturas que llevamos viendo desde octubre. Aquí os dejo una de las formas en la que la podíais plantear.

¡Un saludo y buen fin de semana!

2 - 03.POLITICA COMPARADA (BIZANCIO - CAROLINGIO - ISLAM)

La sorpresa

No es mi intención hacer apología política en ningún sentido, pero creo que mi deber como docente es estar del lado de los que sufren, porque ese sentimiento enseña mucho sobre el ser humano, y para eso estamos, para aprender y enseñar a ser más humanos a nuestros alumn@s.

Es por eso que hoy os traigo un vídeo que nos habla sobre esa nueva corriente emigrante que azota a nuestro país, especialmente a nuestras nuevas generaciones, cada vez más preparadas, a las que les estamos negando el pan y la sal.

Sólo os pido que lo contempleis sin fijaros en ningún signo político (podría ser cualquiera de ellos), y si os emocionais como me ha pasado a mí, creo que habrá merecido la pena.

Por ell@s, ánimo y luchad por vuestro futuro.

Fin de curso

DSC_2724

Otro curso que termina… Parece que fue ayer cuando comenzamos esta aventura y poco a poco va tomando forma. Bien es cierto que este curso no he podido postear prácticamente nada, pero al menos vamos haciendo el blog más visual y añadiendo materiales con los que trabajamos antes, durante y después en clase.

Al próximo curso no le pido más de lo que me ha dado éste, que ha sido mucho. Agradeceros el seguimiento y vuestras opiniones que nos ayudan a crecer. ¡Muchas gracias!

Espero que disfrutéis del verano y en septiembre nos vemos con las pilas cargadas.

Vuestro profe,

Víctor Manuel.

El Proyecto PLAYMOBIL

Con esta entrada me hago eco de la excelente ponencia que sobre el Proyecto PLAYMOBIL desarrolló mi compañero y amigo D. Javier Lirón en las V Jornadas de integración de las TIC en la Enseñanza 2013.

Para aquellos que no sepáis en qué consiste exactamente y para los que queráis saber más del mismo. Una excelente iniciativa educativa con un gran presente y un futuro muy prometedor.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

Visita a Toledo con 2º ESO

Llevaba mucho tiempo sin postear y qué mejor manera para volver a hacerlo que presentando el trabajo de un@ de nuestr@s alumn@s, concretamente el de Irene S. de 2º ESO D sobre nuestra visita al Toledo de las 3 culturas.

Se trata de explorar las posibilidades de Google Drive para exponer lo aprendido en clase a través de la visita de esa gran ciudad , Patrimonio de la Humanidad. Las instrucciones las tenéis en la página de 2º ESO – PLE, y con interés y esfuerzo se pueden hacer trabajos tan espectaculares como el de Irene.

Enhorabuena y gracias por dejarme exponerlo, Irene.

Los números de 2012

¡Buenas!

Os dejo el reporte que ha preparado WordPress.com sobre las estadísticas de Arthigeo en 2012. Muchas gracias a tod@s por ser parte de él y hacerle crecer.

Aquí hay un extracto:

4.329 películas fueron presentadas en el Festival de Cine de Cannes en 2012. Este blog tuvo 15.000 vistas en 2012. Si cada vista fuera una película, este blog podría proporcionar energía para 3 festivales en Cannes.

Haz click para ver el reporte completo.

Alcazaba, de Jesús Sánchez Adalid

https://i0.wp.com/www.planetadelibros.com/usuaris/libros/fotos/66/original/alcazaba_9788427025202.jpg

Ya tocaba una nueva entrada, que últimamente tengo el blog muy abandonado por falta de tiempo. De hecho, aprovecho esta entrada para desearos un buen año 2013 a tod@s.

En esta ocasión os quiero recomendar Alcazaba, una novela de Jesús Sánchez Adalid que transcurre en la Mérida musulmana del siglo IX, desde el punto de vista de las relaciones humanas entre cristianos (dimmíes), conversos (muladíes), judíos y musulmanes (de origen beréber y árabe).

Es una herramienta para conocer la Alta Edad Media en la Hispania musulmana de forma amena.

Al final del libro se incluye una reseña historiográfica de la península y de Mérida entre los siglos VII al IX, así como un glosario que recomiendo leer antes que el libro si no tenemos unos conocimientos previos de la época.

Para contaros más cositas de la obra, nadie mejor que el propio autor en esta entrevista del Periodista Digital.

Autómatas en Bizancio

A menudo la Historia nos sorprende y lo que pensamos que es una gran invención de nuestros tiempos ya lo conocían hace muchos años.

Estos días estamos conociendo el Imperio Bizantino y os comentaba que estos señores ya sabían hacer robots. Pues bien, aquí tenéis una descripción de cómo eran esos autómatas (robots) en la corte del basileus Teófilo (813 – 842) que podéis leer en el libro Caminos de Bizancio, de Miguel Cortés Arrese, disponible en Google Libros.

Bienvenidos al curso 2012 – 2013

¡Hola chic@s!

El veranito acabó 😦 y esta semana hemos comenzado el nuevo curso. Espero que vuestras sensaciones hayan sido, al menos, tan positivas como las mías. Confío en que aprovechemos el año para aprender lo máximo y de la forma mas divertida posible.

Con vuestra colaboración mejoraremos día a día el blog para que sea un instrumento que facilite vuestro estudio.

Un abrazo muy grandes para tod@s. Nos vemos en clase

Víctor M.