La sorpresa

No es mi intención hacer apología política en ningún sentido, pero creo que mi deber como docente es estar del lado de los que sufren, porque ese sentimiento enseña mucho sobre el ser humano, y para eso estamos, para aprender y enseñar a ser más humanos a nuestros alumn@s.

Es por eso que hoy os traigo un vídeo que nos habla sobre esa nueva corriente emigrante que azota a nuestro país, especialmente a nuestras nuevas generaciones, cada vez más preparadas, a las que les estamos negando el pan y la sal.

Sólo os pido que lo contempleis sin fijaros en ningún signo político (podría ser cualquiera de ellos), y si os emocionais como me ha pasado a mí, creo que habrá merecido la pena.

Por ell@s, ánimo y luchad por vuestro futuro.

Fin de curso

DSC_2724

Otro curso que termina… Parece que fue ayer cuando comenzamos esta aventura y poco a poco va tomando forma. Bien es cierto que este curso no he podido postear prácticamente nada, pero al menos vamos haciendo el blog más visual y añadiendo materiales con los que trabajamos antes, durante y después en clase.

Al próximo curso no le pido más de lo que me ha dado éste, que ha sido mucho. Agradeceros el seguimiento y vuestras opiniones que nos ayudan a crecer. ¡Muchas gracias!

Espero que disfrutéis del verano y en septiembre nos vemos con las pilas cargadas.

Vuestro profe,

Víctor Manuel.

El Proyecto PLAYMOBIL

Con esta entrada me hago eco de la excelente ponencia que sobre el Proyecto PLAYMOBIL desarrolló mi compañero y amigo D. Javier Lirón en las V Jornadas de integración de las TIC en la Enseñanza 2013.

Para aquellos que no sepáis en qué consiste exactamente y para los que queráis saber más del mismo. Una excelente iniciativa educativa con un gran presente y un futuro muy prometedor.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

Los números de 2012

¡Buenas!

Os dejo el reporte que ha preparado WordPress.com sobre las estadísticas de Arthigeo en 2012. Muchas gracias a tod@s por ser parte de él y hacerle crecer.

Aquí hay un extracto:

4.329 películas fueron presentadas en el Festival de Cine de Cannes en 2012. Este blog tuvo 15.000 vistas en 2012. Si cada vista fuera una película, este blog podría proporcionar energía para 3 festivales en Cannes.

Haz click para ver el reporte completo.

Bienvenidos al curso 2012 – 2013

¡Hola chic@s!

El veranito acabó 😦 y esta semana hemos comenzado el nuevo curso. Espero que vuestras sensaciones hayan sido, al menos, tan positivas como las mías. Confío en que aprovechemos el año para aprender lo máximo y de la forma mas divertida posible.

Con vuestra colaboración mejoraremos día a día el blog para que sea un instrumento que facilite vuestro estudio.

Un abrazo muy grandes para tod@s. Nos vemos en clase

Víctor M.

Fin de curso y despedida

No sé cuantos veréis esta entrada, o al menos cuantos la veréis antes de septiembre. Últimamente el blog ha estado muy parado, como esperando la llegada del verano. Me ha costado más de lo deseable tenerlo más o menos al día, y uno de mis objetivos de cara al curso que viene será tenerlo actualizado lo máximo posible.

Echando la vista atrás, ha sido un curso largo, pero estoy muy satisfecho y orgulloso de la evolución de nuestro «niño virtual» durante su primer año de vida, y es el momento de los agradecimientos. A todos mis chic@s este año, MUCHAS GRACIAS por haber hecho crecer el blog, por haber dejado vuestros comentarios y sugerencias, en definitiva por HACER ESTE BLOG. Y a todos los que, sin ser alumnos, nos habéis visitado desde distintas partes del mundo, gracias por fijaros en nuestro trabajo y esperamos que os haya servido de ayuda.

El curso que viene os espero con fuerzas renovadas, y ahora a descansar, que muchos bien os lo habéis ganado.

MUCHAS GRACIAS CHIC@S

vuestro profe, Víctor M. Gutiérrez

El hundimiento del Wilhelm Güstloff

 En apenas mes y medio se produce el centenario de una de las catástrofes más conocidas del mundo del transporte marítimo, el hundimiento del RMS Titanic, tal y como comentábamos recientemente en una clase de Historia de 4º ESO. Este accidente se llevó la vida de 1.517 personas en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg en una cadena fatídica de errores y distracciones de esas en las que el ser humano sólo repara cuando no hay marcha atrás y ha ocurrido alguna desgracia.

Sin embargo, hubo una catástrofe, en este caso provocada, en los estertores de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con muchas más vidas, para ser exactos 9.343, en su mayoría mujeres y niños. Si queréis saber más sobre este sobrecogedor acontecimiento, podéis escuchar el podcast de mi admirada Nieves Concostrina sobre el suceso, que se produjo el 30 de Enero de 1945.

El teléfono: Meucci vs Bell

Estar abiertos a aprender es una actitud ante la vida. Hoy en clase me han sacado de un error, y no será que no se sabía,… simplemente a veces no estamos atentos a la realidad y nos perdemos detalles. ¡Muchas gracias Elena!

Me explico

Históricamente el teléfono se atribuye a Alexander Graham Bell, o al menos eso creía saber yo. No obstante, en 2002 y basándose en las apabullantes pruebas, el Congreso de los Estados Unidos de América reconoció que Bell se apropió de la patente aprovechando la falta de medios para patentarlo de su auténtico inventor,  Antonio Meucci,  así como de una serie de personajes sin escrúpulos que pusieron a su disposición la documentación y los materiales del «teletrófono», nombre que le había dado su auténtico dueño.

Así las cosas, Meucci denunció a Bell pero los abogados de Bell ralentizaron el juicio hasta tal punto que Meucci murió y el proceso quedó en el olvido.

Si queréis saber más sólo tenéis que pinchar los nombres de ambos inventores. ¡Habrá que poner al día el libro de texto!

Una de piratas

Los piratas gozan de una gran reputación como protagonistas de grandes aventuras y son un gran reclamo para el cine en época de vacas flacas, no hay más que echar un vistazo a la saga protagonizada por Johnny Deep, Orlando Bloom, Keira Knightley o nuestra Pe en los últimos tiempos.

Sin embargo, no está de más saber que piratas ha habido desde que el ser humano navega y entre ellos ha habido muchos tipos, destacando en algunas ocasiones las mujeres entre ellos.

Si queréis saber más sobre la piratería pinchad aquí.

Hoy os traigo un fabuloso podcast de mi querida y admirada Nieves Concostrina sobre uno de los piratas más conocidos y tratado como un héroe por su nación, hasta el punto de darle el título de Sir: el gran Francis Drake, mucho menos «querido» y conocido en nuestros lares por Francisco Draque, con patente de corso inglesa y que fue quebradero de cabeza de Felipe II hasta que se fue a visitar a Hades para no volver.

Por cierto, a ver quien me encuentra el nombre del pirata que popularizó como emblema las tibias y la calavera.